25 abr 2015

LOS GRANDES MITOS


Hola amigos, en esta entrada me voy a centrar exclusivamente en escribir acerca de, aquellos mitos y gurús, que suelen circular en gimansios, en la red y entre las propias personas de las que nos rodeamos. Actualmente, hay un gran interés en temas de alimentación, dietas, perder peso etc, esto ha provocado que en torno a estos temas surjan creencias erróneas que lo que provocan es confundir a una gran mayoría de gente. A continuación, voy a exponer los mitos a mi creencia, que son más escuchados :

  • Beber agua durante una comida engorda, bien aunque penséis que la respuesta es obvia, información como esta circula fácilmente por la red. El agua no tiene calorias, da igual que la tomes durante la comida no vas a engordar. Es más, hay estudios que recomiendan beber agua antes de la comida, para saciarte antes  y de ese modo comer menos. Es verdad , que si tomas excesiva cantidad de agua en la comida, la digestión se relantiza, pero nada más.

  •   Los productos "light" no engordan ; bien se que aquí picais muchos. Es una gran mentira, light   siginifica, que tienen menos calorías con respecto al producto normal. Por lo que, si se toma en exceso podremos engordar igualmente.

  • Si dejo de fumar engordaré :  este mito  le hemos escuchado, casi segurísimo, cuando hemos tenido algún familiar, amigo etc que ha querido de fumar. Bien es cierto que se puede engordar debido a  que al dejar de fumar, hay gente que tiende a comer más debido a la ansiedad. Sustitutyendo de esta manera el cigarrillo por comida, y no suele ser la comida más adecuada. Pero, siempre se puede evitar engordar con una adecuada actividad física acompañada de una correcta alimentación. Y en el caso que conozcaís a personas que no deja de fumar, por miedo a engordar debeís insititrles, en que es más perjudicial los efectos del cigarrillo que la subida de peso.

  • Los productos integrales no engordan: en este mito hemos caído muchos en el cual yo me incluyo. Los productos integrales SI engordan como los no integrales. Ahora bien, es cierto que los productos integrales ofrecen numerosos beneficios que los no integrales, por lo que su consumo es muy recomendasdo por los especialistas. Por ejemplo, los productos integrales, van a ser más sanos, son menos refiniados, va a tener mayor aporte de minerales y vitaminas , así como de fibra y por último aportan hidratos de carbono complejos, mejores que los hidratos simples.

  • Haciendo muchos abdominales, conseguiré definirlos: bien este es el mito estrella, es una verdadera creencia que ha sido creida y se sigue siendolo por muchas perosnas.                              En primer lugar, si quieres sacar a la luz tus abdominales, tienes que centrarte en la alimentación y en el ejercicio cardiovascular, moderado-intenso y también, en segundo lugar,  en el ejercicio de fuerza . El objetivo de centrarse en estos dos apartados, es crear un déficit calórico y quemar la grasa, mediante el ejercicio cardiovascular. Hay que tener en cuenta que la alimentación representa un 70 % y el ejercicio un  30 %, por lo que no valdría hacer una hora de ejercicio cardiovascular y cenar depués un pizza. Por último, no digo que hay que dejar de fortalecer los  abdominales, ya que es uno de los músculos más importantes.

  •  Sudando mucho adelgazaré: este es, en mi opinión, la perla de todos los mitos que yo he escuchado. Lo llevo escuchando desde que me empece a interesar por el mundo de la actividad física y algún amigo me lo ha preguntado. Es típico ver a mucha gente que se pone mas prendas de ropa a la hora de entrenar o incluso se pone papel fil.                                                                                    Bien, antes de nada decir que el sudor es simplemente agua, que está compuesta por toxinas y minerales. He visto a mucha gente abrigarse mucho para sudar y de esta manera ellos creían que iban a perder peso. Lo único que conseguis si  sudaís mucho  es perder agua y minerales, muy valiosos para los procesos metabólicos que se llevan a cabo durante el ejercicio, y por lo tanto la disminución del rendimiento.
BIBLIOGRAFÍA

 Martín, V. (2013). Atopedegym. Recuperado de : http://atopedegym.com/grandes-mitos-de-la-alimentacion/

Vitonica. (2010). Recuperado de : http://www.vitonica.com/alimentos/el-pan-integral-mas-saludable

Vitonica. (2015). Recuperado de:   http://www.vitonica.com/entrenamiento/estudio-que-tipo-de-entrenamiento-nos-hace-perder-mas-grasa-abdominal


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario