25 abr 2015

BEBE AGUA

Hola amigos hoy quería hablaros sobre el agua. Como dije en mi primer artículo, uno de los mitos más populares y erróneos es el de, que sudando se pierde grasa. Bien, en esta entrada os voy a mostrar la importancia del agua en el deporte, que funciones tiene y los problemas que acarrea la deshidratación. Por último hablaré también sobre cuanta agua habría que tomar antes , durante y depués del ejercicio.

DATOS CURIOSOS DEL AGUA

Con estos datos, quiero concienciaros de la importancia del agua en nuestro cuerpo. De lo importante que es beber agua, para que nuestro organismo funcione correctamente
  1. El cuerpo humano está compuesto por un 70 % de agua, por ello el agua es la susgancia más importante para el ser humano.
  2.  Aproximadamente el 80% de la energía producida para la contracción muscular se libera en forma de calor en el organismo, por lo que el agua juega un papel fundamental a la hora de regular la temperatura durante el ejercicio
  3. Nuestro cerebro está compuesto por un 75-83% de agua, una mínima deshidratación afectará a las funciones del cerebro
  4. Los huesos son 22% agua
  5. Los músculos son 75% agua
  6.  La sangre es 92% agua
El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, el cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua - See more at: http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/el-agua-y-el-cuerpo-humano/#sthash.iLp4E9mp.dpuf

FUNCIONES DEL AGUA SOBRE EL ORGANISMO

Las funciones del agua son diversas, pero fundamentalmente van a ser:

  • Elimina sustancias de desecho, sobretodo las toxinas
  • Amortigua nuestras articulaciones, líquido sinovial
  • Regula la temperatura corporal mediante la sudoración.
  • Transporte sustancias, aporte de nutrientes a las células musculares
  • Es saciente, para aquellas personas que quieren adelgazar se les recomienda beber agua antes de las comidas.
  • Activa el metabolismo: Beber líquido en abundancia favorece el aumento del  metabolismo, hay estudios que afirman que ayuda a quemar grasa.
  • Aumente la  diuresis: Al beber agua en cantidades, los riñones funcionan mejor , evitando retención de líquidos.

LA HIDRATACIÓN  Y EL DEPORTE

A la hora de realizar deporte, la hidratación es fundamental, puesto que influiye de una manera directa sobre el rendimiento. Una mala hidratación nos hace tener menos resitencia, fuerza, así como somos más favorables a tener lesiones. A continuación, os voy a explicar que cantidad de agua deberíamos consumir, antes durante y después de elejercicio. Estas pautas que os voy a dar son a nivel general, es decir habría que tener en cuenta otros aspectos fundamentales como son la temperatura, la duración, la intensidad del ejercicio etc. Ya que, por ejemplo,  si vais a realizar una actividad física de larga duranción e intensa, durante el tiempo de ejercicio deberíais tomar liquídos que por otra parte también, os repongan los electrolitos y glucogeno y cuando acabéis igual.

Hidratación antes de la actividad física, se recomienda que los deportistas beban alrededor de 500 ml de liquídos 2 horas antes del ejerciciocon el fin de  una hidratación adecuada. También deberían tomar pequeñas ingestas de agua una media hora antes, entorno a 400 mililitros.

Hidratación durante la actividad físcia: la hidratación debe iniciarse temprenamente y con espacios cortos de tiempo. A nivel general, se puede decir que cada 10 minutos se haga una ingesta de 120 mililitros. Desde mi experiencia hay que tener precaución con no beber en exceso, debido que nos ocasionará flato.

Hidratación después del ejercicio
: lo que se suele realizar es, antes de entrenar te pesas y cuando acabes te vuelves a pesar y la diferencia de peso, es la cantidad de agua que debes consumir



 EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN

Según la pérdidia de líquidos, vamos a tener los siguientes problemas:
Pérdida del 2%: descenso de la capacidad termorreguladora.
Pérdida del 3%: disminución de la resistencia al ejercicio, calambres, mareos, aumento del riesgo de sufrir lipotimias e incremento de la temperatura corporal hasta 38 grados.
Pérdida del 4-6%: disminución de la fuerza muscular, contracturas, cefaleas y aumento de la temperatura corporal hasta 39 grados.
Pérdida del 7-8%: contracturas graves, agotamiento, parestesias, posible fallo orgánico, golpe de calor.
Pérdida mayor de un 10%: comporta un serio riesgo vital.

Una pérdida por encima del 11% supone la muerte debido a una insuficiencia renal o por la reducción del volumen sanguíneo

BIBLIOGRAFÍA


Alarcón, F, Ureña, N (2006). La importancia de la hidratación para la competición en deportes de equipo. Revista Digital (100). Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd100/hidrat.htm

Blasco,R. (2013). Raquel blasco.wordpress. Recuperado de :  https://raquelblascor.wordpress.com/2013/06/10/la-deshidratacion-el-mayor-limitante-al-rendimiento-deportivo/

Blasco,R. (2013). Raquel blasco.wordpress. Recuperado de : https://raquelblascor.wordpress.com/2014/07/01/bebidas-de-reposicion-en-el-deporte-el-antes-durante-y-despues/

GeoDeportes. (2014). Recuperado de: http://geodeportes.com.uy/hidratacion-en-el-deporte/

Palacios, N, Montalvo, Z, Ribas, A. ( 2009). Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. Recuperado de :  http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/guia-alimentacion-deporte.pdf

 Murray, B. (2001). El Reemplazo de Fluídos: Posición del Colegio Americano de Medicina del Deporte. G.S.S.I. Sports Science Exchange.








No hay comentarios:

Publicar un comentario